DIY water purification systems, Instituto Europeo di Design, Madrid.

ContenidoMás informaciónLinks de interés

CONTEXTO:
En colaboración con Pez Estudio, coordinadora del Workshop Biotic City, Sibarkia participa en el Master of Product Design Labs, en el Instituto Europeo di Design, desarrollando un taller de introducción a la gestión ecológica del ciclo del Agua:

«El objetivo de estos talleres fue entender la ciudad como un sistema biológico y un lugar para transferir conocimiento de los espacios públicos a los espacios domésticos.
El resultado final fueron dos muebles que constituían un sistema biológico en sí mismo. La primera estructura llamada Biotic Module, un módulo multifuncional con un mini estudio de fotografía a la vez que una zona de reciclaje de residuos y otra de producción de setas. Y el Limoncelo, un mueble con sistema de reciclado de agua, plantación de hierba buena y limones, para hacer cócteles

WORKSHOP:
Las Aguas grises domésticas puede ser recicladas directamente dentro de la casa, el jardín o la oficina, utilizándola inmediatamente o bien procesándola para mejorar su estado y almacenarla para un posterior uso como por ejemplo agua para el lavadora, los inodoros o para el riego de huertas y jardines.

Después de una pequeña introducción teórica al ciclo urbano y doméstico del Agua, la propuesta consiste en construir un diseño de reciclaje de aguas grises en colaboración con los alumnos. Sobre un mueble de madera realizado también por ellos mismos en otras fases del curso, instalamos un fregadero y los distintos sistemas de reciclado y purificación: una trampa de grasas, filtro biológico y fitodepuración.

[OPEN] LIVING DEVICES:
Enfocado a generar un nuevo conocimiento sobre el Agua que fomente nuevos usos en la ciudadanía, [Open] Living Devices, es un proyecto de tecnología y diseño aplicado al tratamiento del Agua desde un enfoque pedagógico y colaborativo, integrando construcción y formación en un proceso abierto de intercambio: construimos máquinas para limpiar el Agua, mecanismos vivos, que haciendo uso de plantas, animales y microorganismos permiten implementar ciclos de regeneración del agua, imitando procesos naturales.
SIBARKIA pretende combinar la componente práctica que como técnicos podemos aportar, con la experiencia en procesos de aprendizaje colaborativos y abiertos, planteando una herramienta de workshop para reconocer y mejorar el funcionamiento de los ciclos de Agua, generando un nuevo panorama donde es posible imaginar nuevos sistemas urbanos más respetuosos con nosotros y con el medio ambiente.

Elementos y Fases de Tratamiento:

Trampa grasa low1_Trampa de Grasa.
Dispositivo diseñado para interceptar la mayoría de las grasas y sólidos presentes en el agua después del lavado. Funciona como un depósito que permite la homogeneización y el enfriamiento del agua, de modo que la grasa flota, mientras que otros sólidos más pesados ​​se depositan en la parte inferior. Este elemento debe estar en buenas condiciones realizando limpiezas periódicas.

Biofiltro low2_BIOfiltro.
Un biofiltro se compone de un soporte o sustrato, normalmente grava o piezas plásticas, en los que los microorganismos se adhieren y multiplican. Funciona como un tamiz, reteniendo los materiales disueltos en el agua, y como filtro «químico» degradando las impurezas y microbios. Es deseable mantener un uso continuo de los elementos filtrantes para garantizar un buen estado del mismo, ya que es un sistema vivo.

Fitodepuracion low3_Fitodepuracion:
Los filtros que hacen uso de plantas ó «humedales artificiales» son sistemas de purificación de agua naturales, que imitan los procesos que ocurren en los ríos y lagos, haciendo uso de la capacidad de depuración y de oxigenación de las plantas acuáticas. El sistema de raíces y el sustrato actuarán como una pantalla de retención de sólidos, facilitando la generación de una biopelícula, similar a la presente en el biofiltro, capaz de eliminar sustancias grasas, nitratos, sales, etc., además de patógenos.
FICHA TÉCNICA:
Workshop: DIY water purification systems, [Open] Living Devices.
Proyecto matriz: Biotic city – Master of Product Design Labs, IED.
Sistema: Reciclaje de aguas grises.
Autores: Rubén Alcázar Ledesma, Jaime Diez Honrado, Carlos Villareal Colunga
Sede: Instituto Europeo di Design, Madrid.
Colaboradores: Pez Estudio, Angela Lara García.
Presupuesto material: 180 €.
Fecha de realización: Julio, 2015.

Fotografías: Las fotografías aportadas, obra de Antonio Guzmán, están bajo licencia Creative Commons. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
(No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original).

http://www.pezestudio.org/
http://mastersofdesignandinnovation.com/es/galerias/workshop-biotic-city-con-pez-estudio-master-of-product-design-labs/
Información adicional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Security Code:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.