A pesar de la inestabilidad climática, los ritmos aún permanecen anclados a los ánimos marcados por las estaciones. El frenesí generado por el despertar primaveral no ha dejado tiempo para cronicar las actividades, ni siquiera para subir los podcast de Arquitecto de Oficio.
Actividad ingente y gran parte de ella vinculada a los Recursos. Tras el proceso «cuentil» de Robocicla y desde el premio BAM a Red de Relocalización de Recursos de la coop Mazetas, se han sucedido encuentros a modo de mapeo y puesta en valor de recursos endógeno en la Sierra de Huelva y su vínculo con prácticas artísticas en Paisaje Variable, en Herrera del Duque aterrizó Globus Popus como infraestructura de usos artísticos y el remate de un periodo en la definición de Más Madera ha supuesto el posible arranque de un ambicioso proyecto de relocalización y promoción de los recursos forestales en la Siberia.
El contacto con la vecina comarca de las Villuercas supone también una oportunidad de rastreo y puesta en valor de otro recurso fundamental en la bioconstrucción, la Cal. Ya se sueña con un posible puente desde Morón a La Calera, y gracias al dinamismo de Underground Arqueología con una segunda versión aumentada de Mapeándonos en Zalamea de la Serena.
Primavera, período de semilleros, trasplantes e injertos. Crecimiento y ejecución de lo planeado durante el invierno.
*Imagen destacada: Cartel Paisaje Variable 2012, Pájaro en Mano